La Asociación Drets Sexuals i Reproductius, con el apoyo de 9 entidades y asociaciones, ha puesto en marcha una campaña para el avorto universal. El objetivo es hacer presión para modificar la Lei 9/2017 y garantizar una atención sanitaria sin discriminaciones.
¿Qué reivindican?
«La vulneración y negación del derecho a la atención sanitaria de las personas migradas. Ni la el Real Decreto/Ley estatal, ni la ley catalana de universalización de la salud contemplan la atención sanitaria a las mujeres y personas embarazadas – tanto para quienes decidan continuarlo como para aquellas que decidan interrumpirlo – ni tampoco a los menores de edad, que no dispongan de la tarjeta sanitaria del sistema nacional de salud.
La situación es particularmente grave para aquellas mujeres y personas gestantes que deseen la interrupción voluntaria del embarazo, ya que la misma se establece dentro de un límite médico y legal de semanas de gestación para proceder a llevarlo adelante. En la ley solo se presenta un apartado en lo que refiere a la atención en “casos de urgencia”, quedando a libre interpretación posibilidad de atender o no a los casos que aquí manifestamos. Así, mujeres y personas embarazadas junto con los menores de edad, sin tarjeta sanitaria, son excluidos por la legislación del pleno derecho a la salud.
Se trata de un vacío legal -comunicado en varias ocasiones a las autoridades correspondientes – que puede conllevar a consecuencias graves para la población mencionada. Una vulneración de derechos, entre tantas otras, que se suma a la preocupante lista de personas en situación administrativa irregular y que tampoco poseen acceso a la sanidad a causa de criterios excluyentes y discriminatorios actualmente existentes.
Es por esto que las organizaciones firmantes hacemos un llamamiento a otras organizaciones, movimientos sociales, asociaciones, entidades, sindicatos, colectivos e individuos a adherirse a la siguiente carta de reivindicaciones dirigida a las autoridades pertinentes. Lo hacemos como primer paso para exigir una respuesta urgente a estas demandas, y en el camino y la lucha por una salud que sea verdaderamente pública, universal, de calidad y con una perspectiva integral y de género».
Leer el manifiesto:
http://lassociacio.org/wp-content/uploads/2019/07/Cast-Por-un-aborto-universal-en-Catalunya-2.pdf