·Más de 430 personas (210 familias) se han beneficiado de los intercambios de ropa infantil en Barcelona y Madrid
Dar una segunda y tercera vida a una prenda de ropa
Los niños y niñas durante los 3 primeros años de vida están en constante crecimiento, por lo tanto la mayoría de prendas de ropa tienen una vida muy limitada: semanas o pocos meses. Por este motivo, cada trimestre en nuestras sedes de Barcelona y de Madrid organizamos intercambios de ropa infantil. En estos intercambios las mamás -la mayoría madres adolescentes- pueden traer la ropa en buen estado que ya no utilizan, y coger la ropa que necesitan para sus hijos e hijas. De esta forma, le damos una segunda, tercera y hasta cuarta vida a una prenda de ropa, evitando un gasto innecesario, y respetando el medio ambiente.
También encuentran calzado infantil, ropa de embarazada y otros productos provenientes de donaciones de personas individuales o entidades privadas que se ofrecen a colaborar en el proyecto. Además, durante las vacaciones de Navidad tiene lugar un mercado especial de intercambio de juguetes.
A partir del segundo trimetre, a causa de la COVID-19, dejamos de hacer los intercambios in situ y pasamos a distribuir las ropa de forma individual, y siguiendo todos los protocolos (dejar la ropa en cuarentena, desinfectar, etc.), para garantizar la seguridad de las familias.
Respetar el medio ambiente reutilizando ropa
En una sociedad como la nuestra, basada en el consumismo, una de las formas de respetar el medio ambiente es utilizar ropa de segunda mano. La industria textil es una de las más contaminantes del mundo. Se necesitan muchos recursos para la producción de una nueva pieza de vestir. Por ejemplo, si está hecha de fibras como el algodón, hay la tierra, el agua y los pesticidas utilizados para el cultivo. Aparte de los múltiples casos de explotación laboral e infantil que esconde esta industria.
Utilizando ropa de segunda mano, reutilizando ropa, reducimos este impacto y somos más respetuosas con el planeta.